En el presente artículo publicado en la edición N° 116 de la revista especializada Horizonte Minero se analiza los mecanismos regulatorios propuestos en el Proyecto de Modificación del Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Minera cuya finalidad es agilizar la desaceleración de las inversiones en dicho sector extractivo.
“El proyecto de modificación del Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Minera propone valiosos aportes para dinamizar el desarrollo de proyectos de exploración pero, como toda propuesta, es perfectible; de ahí que sea importante que el MINEM evalúe las sugerencias y comentarios que han sido presentados”, sostiene el autor del artículo Miguel Ángel Soto.
jueves, 27 de abril de 2017
lunes, 6 de marzo de 2017
AL BORDE DEL ABISMO
Por: Enrique Soto (*)
El actual gobierno,
presidido por Pedro Pablo Kuczynski, se halla sumergido, en estos días, en una
de sus peores crisis, jamás vistas, desde que asumió las riendas del poder y la
conducción política del país, que lo ponen al borde del abismo, a partir de
haber tenido la osadía temeraria de suscribir, en días pasados, la adenda, con
la empresa Kuntur Wasi, que daba pase al inicio de las obras de la construcción
del aeropuerto de Chincheros en el Cusco, sabiendo, que dicho contrato estaba
siendo cuestionado severamente por tirios y troyanos, desde el Congreso de la
República, por tener serias irregularidades que ponen en grave riesgo los
intereses económicos del Estado peruano, y por ende, de toda la sociedad, en un
periodo de alto grado de corrupción, donde la población ha empezado a exigir
transparencia.
A pesar que Ximena
Zavala, hermana del premier Fernando Zavala, renunció –obligada por el escándalo- al cargo de
gerente de la empresa Kuntur Wasi, favorecida con el contrato firmado por el
gobierno, la avalancha que se viene esta semana, contra el Ministro de Transportes
y Comunicaciones, Martín Vizcarra -quien firmó la adenda- no puede ser
contenida. Se espera que, en estos días, Vizcarra -quien también tiene el cargo
de Primer Vicepresidente de la República- sea citado por el Parlamento para ser
sometido a una rigurosa interpelación, obligándolo a responder un cuestionario
de preguntas elaboradas por los congresistas. Se presume que después de este
acto –tal y como están de caldeadas las cosas- el ministro cuestionado sea
censurado, tal como sucedió, hace unos meses, con el Ministro de Educación, de
ese entonces, Jaime Saavedra, como una manera de expresión y afirmación de
Poder, de la mayoría fujimorista que controla ese primer poder del Estado.
En medio de ese
escenario, PPK está sumamente nervioso y preocupado, ya que es consciente, por
su larga experiencia, que la situación es grave, y si no hila fino, actuando
con cautela, prudencia y sabiduría, la escabrosa coyuntura política podría
llevárselo de encuentro. En ese sentido, midiendo las consecuencias, el
Presidente, ha manifestado abiertamente la defensa de su ministro espoliado,
señalando que de ser necesario, hará uso de lo que la constitución le permite, como
es la cuestión de confianza, a través del cual, el gabinete en su conjunto
cierra filas en defensa del Poder Ejecutivo, generándose una crisis mayor de confrontación
de poderes, de impredecibles consecuencias, ya que esta medida podría acarrear
un posible cierre del Parlamento.
Esta repuesta
calculada de PPK, ha tenido un efecto favorable a sus intereses, en la medida que varios congresistas de oposición que
quieren figurar, así como de la mayoría fujimorista, han pegado el grito al
cielo, tildándola como una amenaza y
una actitud desesperada del gobierno,
por querer salirse con las suyas en la firma de un contrato altamente lesivo
para los intereses del país, por lo que Víctor Andrés Belaúnde, congresista de Acción
Popular, lo llamó “vende Patria” a Vizcarra. Sin embargo, la situación no es
tan sencilla. La oposición mayoritaria, que controla el Parlamento, sigue firme
en el propósito de tumbarse a Vizcarra y debilitar al gobierno, arrinconándolo
contra las cuerdas. La oposición fujimorista, ya sumó puntos ganando el primer
raund, tumbándose a Jaime Saavedra, cuando creyeron algunos que lo iban a
perdonar. Ahora lo hará con Vizcarra, teniendo en consideración que PPK, no
seguirá adelante, con su plan –de ser necesario- de cerrar el congreso, ya que
esa actitud acabaría con su gobierno, obligándolo adelantar elecciones, ante el
caos generalizado que se generaría.
En esa perspectiva,
se puede ver claramente que el actual gobierno se conduce al descalabro. Teniendo
en cuenta además que, no es casual que, según Pulso Perú, la agencia de sondeos,
anuncie que PPK ha perdido 30 puntos en los últimos seis meses. Siendo su
actual aprobación popular de 35%. Y que el 81% de la población -según muestra-
pida cambios en el gabinete, y el 31% pida cambio de todo el gabinete. Asimismo,
el 68%, de la región norte del país, según sondeo, desaprueba al actual gobierno. Y, por último,
cerrando con broche de oro la mala gestión gubernamental, el 90% de cusqueños
aseguran que hay corrupción, en el contrato de construcción del aeropuerto de
Chincheros.
Es más, la
situación se le complica al actual mandatario, cuando tiene de por medio, que
lo lleva de las narices, la nefasta situación, que lo implica, comprometiéndolo
severamente, con los actos de corrupción promovidos por el prófugo Alejandro
Toledo, al que se le acusa de haber recibido 20 millones de dólares de
Odebrecht en coimas. Teniendo en consideración que PPK, fue su ministro de Economía
y Finanzas y su Primer ministro, cuando Toledo era Presidente de la República. Sin
que PPK haya deslindado claramente y de manera enérgica a las imputaciones
hechas a través de diversos informes realizados por investigaciones
periodísticas. Hasta Eliane Karp, esposa de Toledo, se ha dado el lujo de
sacarlo al fresco, cuando este llamó traidor a su marido.
Como podemos
ver la situación es dramática, que se ve,
aún mas, afectada, cuando en su grupo político, representado en el partido
Peruanos Por el Kambio, empiezan a agarrarse a trompadas, por ganar hegemonía,
para poder sacar el mayor provecho, a la situación privilegiada de estar en el
Poder, sin importarle para nada si en esa confrontación podrían arrastrar al
país a una crisis profunda. Ello no cuenta en sus desmedidas ambiciones. En esa
dirección hay tres posturas claramente definidas, que exhibe una debilidad
crónica en el actual gobierno. Por un lado, PPK, Mercedes Araos, Marisol Pérez
Tello, Susana de la Puente, Fernando Zavala y Martín Vizcarra, haciendo
esfuerzos descomunales por salvar el cuestionado contrato del aeropuerto de
Chincheros, e impedir que la oposición siga vapuleando a Vizcarra. Por otro lado,
Gilbert Violeta, Salvador Heresi y Carlos Bruce, que los tiene sin cuidado que
el congreso lo interpele y lo censure a Martín Vizcarra, por haber firmado el
contrato en cuestión. “Nadie es
indispensable, y ya es hora de que hallan cambios en el gabinete”-sostienen
al unísono-. Y la tercera postura que se quiere mantener como bisagra, al no
optar por ninguna de las dos, al no definirse, y alternar, según la marea del día
en un sí y en un no, en torno a los hechos graves que vienen sucediendo, lo
representa, el congresista Juan Sheput. Creemos que no por mucho tiempo podrá
acariciar esta postura. Obligándose a tomar una posición: a favor o en contra.
En esta coyuntura
política, donde se vive una crisis de enorme gravedad para los intereses del
país, las consecuencias son impredecibles, si la clase política no la resuelve
adecuadamente, dentro del marco jurídico de la constitución y las leyes, esta
terminará definiéndose en asonadas, en las calles, con desbordes populares, tal
como lo definió Matos Mar, que empujarán a un cambio profundo -como el que lo necesita- de las estructuras
del país. Haciéndose imprescindible la movilización popular, que tomarán las
calles con el único propósito de echar a todos los vándalos del quehacer político,
y empezar la construcción de una nueva nación.
(*) Periodista
lunes, 27 de febrero de 2017
UN PERÚ EN LLAMAS
Por: Enrique Soto
Las declaraciones últimas
del colaborador eficaz Jorge Barata, ex-funcionario, responsable de los
negocios de la empresa Odebrecht en el Perú, manifestando que apoyó la campaña
en el 2011,al Partido Nacionalista, de Ollanta Humala, con una entrega de
dinero de 3 millones de dólares, que fue dado, a Nadine Heredia, y que su
socio, la empresa Graña y Montero sabia de los sobornos cuantiosos que se
pagaban a altos funcionarios del gobierno peruano para poder ganar las
millonarias concesiones de los trabajos realizados, ha creado un nuevo
terremoto en el quehacer político y
económico, amenazando desestabilizar sus endebles estructuras.
A pesar que Ollanta
Humala, primero, lo niega, y Nadine Heredia, después, hace lo mismo –a través
de su cuenta de Twitter, donde señala: “Usted puede decir lo que quiera, como
siempre. Eso no significa que me haya entregado a mí ese dinero”, la
situación que empiezan a padecer, la ex pareja presidencial, los pone al borde
del abismo. Mas aun cuando los apuntes que la ex primera dama hizo entre marzo
y diciembre del 2010 en sus agendas –que vienen siendo investigadas- coinciden
con los hechos relatados por Jorge Barata, en su manifestación ante el Fiscal
peruano Hamilton Castro en Brasil, a donde viajó para interrogarlo.
El apoyo económico
para la campaña nacionalista, de 3 millones de dólares, se dio por orden del
Marcelo Odebrecht, dueño de la firma, a solicitud del Partido de los
Trabajadores de Ignacio Lula da Silva, ex presidente de Brasil.
Este panorama de la
coyuntura nacional se envilece aun mas cuando el delator sostiene que la
empresa peruana Graña y Montero -uno de sus principales socios, en esta sucia y
descomunal aventura de enriquecimiento ilícito-,sabía que se pagaba cuantiosas
cantidades de dinero en sobornos, para ser favorecidos con los proyectos,
haciendo caer por los suelos, como un jarrón de cristal que se hace trizas, lo
dicho por el gerente de la empresa hace algunos días, presentándose como víctimas,
que habían sido sorprendidos, con malas artes por la firma brasilera. Ahora la
situación es explosiva. Treinta mil trabajadores, con que cuenta la empresa
peruana, empiezan a sentir inestabilidad laboral, la primera arremetida en el
mercado financiero, ha sido que la firma Graña y Montero, registró en un solo día,
pérdidas de 500 millones de soles en la bolsa de valores. Hay que tener en
consideración, para medir el radio de acción de posible daños económicos
irreparables, que las AFP tienen invertidos en dicha firma alrededor de 1300
millones de soles. Esto es alarmante. Recién comienzan a sentirse los efectos
económicos de esta mega corrupción que sacude los cimientos del país. Anticipándose
a los hechos PPK, ha señalado, desde EEUU de Norteamérica, donde se halla, que
es bastante probable que la economía este año en el país no crezca suficientemente lo proyectado
por efecto de la corrupción, que ahuyenta inversiones y capitales que tanta
falta nos hacen.
En esa medida la
situación del país se pone bastante complicada, que se ve robustecida
negativamente, con el vínculo que le achacan al actual presidente PPK, con las
fechorías que ha realizado el prófugo ex presidente Alejandro Toledo, quien viene
desarrollando con sus abogados una estrategia para comprometerlo, en la medida
que él fue su Ministro de Economía y Finanzas y Presidente del Consejo de
Ministros. Hay varios informes, desarrollados por el periodismo de
investigación que lo vinculan, con actos irregulares en el favorecimiento de la
buena pro a favor de Odebrecht, en el otorgamiento de la concesión de la
construcción de la carretera de la Interoceánica Sur, sobrepasando y/o haciendo
caso omiso a los informes de advertencia que le hacía llegar la Contraloría, a
cargo en ese entonces de Genaro Matute. Quien señalaba que dicha obra no
debería costar mas de 400 millones de dólares, sin embargo, se llegó a pagar la
fabulosa suma de 1 mil 500 millones de dólares, después de aprobarse alrededor
de cinco adendas que iban inflando el precio final, rubricadas por PPK.
Tengamos también en cuenta que el actual presidente era famoso por ser
considerado un excelente lobista, representante de grandes empresas
transnacionales. Por lo que se da a entender que el cholo sagrado, hoy prófugo
de la justicia, escondido en alguna parte del mundo, no asumirá solo la
responsabilidad de haber recibido 20 millones de dólares en sobornos de parte
de la firma Odebrech, según declaraciones iniciales del delator Jorge Barata.
En tal sentido es bueno recordar que lo dicho por Eliane Karp a PPK, el día que
solicitaron el arresto de Toledo: “Que
vergüenza PPK tu que tanto negocios y lobbies has hecho ¡ No me hagas hablar: Porque
sé lo que hiciste la última vez!!!”, no fueron frases lanzadas al vacío,
sino contundentes advertencias, que hicieron parar en seco al actual presidente, mordiéndose
la lengua, para no seguir despotricando de la conducta de su ex jefe, como
diciéndole reiteradamente que era un traidor. Hoy PPK, frente al caso Toledo,
en este proceso de mega corrupción ha optado por tener un perfil bajo, dejando
que el Ministerio Público y el Poder Judicial asuman su rol protagónico.
Sin embargo, con la
firma de la adenda, por parte de su Ministro de Transportes y Vice Presidente
Martín Vizcarra, que da inicio a los trabajos del aeropuerto de Chincheros por
parte de la concesionaria, entregando su administración por 40 años, le abre
otro frente de conflicto político a PPK, que empeora su situación de manera
precoz, en menos de un año al frente del gobierno. La transparencia de la
concesión Público-Privada del nuevo aeropuerto del Cusco, está siendo
severamente cuestionada por la mayoría del Congreso, y principalmente por el
fujimorismo, agrupados en Fuerza Popular, que ha empezado a pedir la cabeza de
Vizcarra, quien está siendo llamado por el Parlamento para ser interpelado. Es
bastante posible que luego sea censurado. Estos hechos anuncian situaciones
peores en el resto del quinquenio, que no estamos seguros que el actual
gobierno los sepa manejar adecuadamente, impidiendo un desmoronamiento de la
precaria democracia que vivimos.
Como hemos podido
darnos cuenta, este caso de mega corrupción, que formará parte de la historia
del país, ha empezado a golpear la estabilidad económica, haciendo correr del
mercado peruano las inversiones privadas, que terminarán disminuyendo el empleo,
así como contrayendo el consumo. Algo grave para una economía estancada, que en
su momento no supo sacar provecho a diez años de crecimiento continuo, cuando
los precios de los minerales estaban en su pico mas elevado. Hoy no queda otra
opción que promover, a como dé lugar, la inversión pública, dinero hay
suficiente como para que ello suceda, no esperemos que se los sigan llevando
autoridades corruptas. Los grandes proyectos no deben parar, como el Gasoducto
del Sur, La Línea 2 del Metro de Lima, la modernización de la Refinería de
Talara, entre otras obras de gran envergadura, que mantendrá movilizada la economía
nacional, desacelerada desde hace cuatro años.
Por otra parte hay
que tener en cuenta, asimismo, para entender esta nefasta coyuntura el descontento
popular, manifestado en la masiva marcha del pueblo organizado contra la
corrupción la semana pasada. Ya que estas movilizaciones populares anuncian
cambios radicales en las estructuras sociales y del Estado, que si no son
atendidas oportunamente, de forma racional e inteligente, pueden presionar como
lo vienen señalando algunos analistas, a que se plantee una vacancia
presidencial, si los casos de corrupción siguen en aumento, y el gobierno no actúa
con rapidez para sancionar severamente. Asimismo si las circunstancias lo
ameritan puede haber un adelanto de elecciones, si el actual gobierno da signos
de debilidad frente al flagelo. Y en última instancia hasta puede radicalizarse
las movilizaciones populares y exigir una Nueva Asamblea Constituyente, que redacte
una Nueva Constitución, hecha a la altura de las necesidades históricas que se
plantean, renovando una nueva relación con el mercado. Esperemos que esto que
nos está pasando sirva para en el presente y en el futuro entender mejor a
nuestro país. Ya que este mas parece un Perú en Llamas, a punto de calcinarse.
lunes, 13 de febrero de 2017
FUEGO CRUZADO
Por: Enrique Soto
El pueblo peruano
asiste con estupor, a presenciar una nueva mega corrupción en el país, que
enloda la dignidad de la nación en su conjunto, cuando creíamos que este tipo
de atrocidades, en dimensiones gigantescas, como la puesta al descubierto con
el caso Odebrecht, habían sido superadas, al finalizar el siglo XX, con la
caída del gobierno mas corrupto que tuvimos en el Perú, a lo largo de toda su
historia republicana, manejada y conducida por una dictadura mafiosa, denominada
Fujimontesinismo, estando aún prófugos de la justicia, algunos de sus
representantes emblemáticos como Rosa y Juana Fujimori y Víctor Aritomi, tíos
de Keiko Fujimori, quien lidera el Fujimorismo y controla actualmente el
Congreso de la República, con mano férrea y autoritaria, que le da el poder de
tener una mayoría absoluta de 73 parlamentarios.
¡Agarren a Toledo!
La coyuntura política
se pone fea. Empieza a saltar la pus por doquier. La clase política –en medio
de los sucesos escandalosos- se halla tremendamente atemorizada, escondiendo el
rabo entre las piernas, pensando que en cualquier momento puede salpicarle el
virus de la infección contagiosa, ya que el ex presidente Alejandro Toledo -un
pez gordo- ha sido condenado, por el Poder Judicial, a 18 meses de prisión
preventiva, debido a la acusación documentada que ha presentado el fiscal
Hamilton Castro, encargado de la investigación del caso Odebrecht. En tal
sentido -al hallarse el reo ausente y fuera del país-, el juez Richard Concepción
Carhuancho, ha dictaminado su captura a nivel nacional e internacional, solicitando
a la Interpol, que lo aprese en cualquiera de los 190 países que forman parte
de la red policial. Se le acusa de haber recibido -según declaraciones del
delator Jorge Barata, alto funcionario de la firma corruptora, ante la justicia
brasileña, de haberle entregado 20 millones de dólares, a través de su
testaferro Josef Maiman, para que sea beneficiado con la concesión de la obra
de la Carretera Interoceánica del Sur. A pesar que Toledo niega todo, y reta a Barata
a que demuestre -según él- semejante infamia, que enloda su buen nombre y el de
su familia, considerando el hecho como una venganza del fujimorismo, que tiene
secuestrado a PPK. Declarándose en tan sentido un perseguido político, no
sabiéndose con precisión su paradero en el mundo.
¿Qué hizo PPK en el
gobierno de Toledo?
Teniendo en
consideración, que PPK, actual mandatario del país, fue en el gobierno de
Toledo (2001-2006) ,Presidente de Pro Inversión, Ministro de Economía y
Finanzas y Presidente del Consejo de Ministros, es bastante probable que esta
situación delincuencial lo comprometa de una o de otra manera, como anuncian
algunos informes y/o analistas políticos. Por ello consideramos que Eliane Karp,
esposa de Toledo, cuando PPK le dijo que era un traidor, ella no se quedó
callada y le contestó diciendo: “No me
hagas hablar porque se lo que hiciste la última vez”, a través de su cuenta
de Facebook. Esto fue suficiente para
que PPK, bajara el tono de su voz en los próximos días, negándose ante los
hombres de prensa a hablar sobre el tema, cuando su deber debería ser levantar
mas la voz y ponerse a la cabeza de la lucha contra la corrupción. Sin embargo,
parece que este no es su objetivo, ya que según un informe meticuloso y bien
fundamentado que publica la revista “Hildebrandt en sus Trece”, elaborado por
el periodista Eloy Marchan, se señala en la entrada de la nota lo siguiente: “El actual presidente de la república no
puede ocultar hoy todo lo que hizo para favorecer a la empresa brasileña cuando
fue funcionario en el gobierno de Toledo. Un ejemplo: desoír, sistemáticamente,
las advertencias de la Contraloría respecto del sobrevalorado proyecto de la Interoceánica
del Sur”. Momento, bastante complicado, que pone a PPK, en una situación
apremiante. Es mas, el informe abunda en información de primera mano, obtenido
de los archivos de la Contraloría de ese entonces, a cargo de Genaro Matute. Señala,
que fue “la única institución -refiriéndose
a la Contraloría- que en aquellos años,
puso luz roja al negociazo binacional del asfalto. Hasta hoy sólo se conocía un
documento del 3 de agosto del 2005 en el que se advertía que Odebrecht tenía un
juicio pendiente con el Estado y, por lo tanto no podría firmar ningún nuevo
contrato”. En otro momento, dice: “El
primer oficio, que Genaro Matute, el contralor de aquel entonces, envió a Proinversión
y por consecuencia, al entonces ministro Kuczynski, es de fecha 21 de junio del
2005. En el documento se señala que el costo por kilómetro cuadrado supera
largamente los estándares históricos”. Según este informe de Marchán, después
de varias reuniones que la Contraloría
sostiene con funcionarios del Ministerio de Economía, del Ministerio de
Transporte y Comunicaciones, así como con Proinversion, les advirtió a través
de un nuevo informe que el costo de la obra oscilaba entre 346 y 401 millones
de dólares. Cualquier suma por encima de eso significaría sobrevaluación. Sin
embargo PPK, hizo caso omiso de esa advertencia y firmó un contrato por el
doble: 798 millones de dólares. “Luego le
siguieron las adendas -señala el informe de la revista Hildebrandt en sus
Trece-, buena parte de ellas con el visto
bueno de Kuczynski, que elevaron el precio hasta los 1,500 millones de
dólares”. Como podemos darnos cuenta la situación del Presidente PPK, es
sumamente delicada en torno a esta denuncia de corrupción, que sin lugar a
dudas lo compromete, dejándolo mal parado como gobernante. Por lo que es necesaria
que esta situación sea esclarecida rápidamente, de manera sumaria, para evitar
que el actual gobierno sufra una deflagración, que lo ponga al borde del
estallido social, que se viene cocinando al interior de los núcleos organizados
de la población, que amenazan tomar las calles. Ya se programó para el jueves
16 una marcha del pueblo peruano que se dejará sentir en las calles, ante
tremendo escándalo, que ha socavado las estructuras del Estado.
Tres gobiernos
comprometidos
Por otra parte, la
detención de los funcionarios públicos del gobierno aprista, que se dicen y al día
siguiente se desdicen, no sé por qué razones ultra secretas que el pueblo
peruano quisiera saber, nos hace recordar, a las detenciones que en su momento
sufrieron, funcionarios y compañeros de esta misma tendencia política como Rómulo
León Alegría, quien se jactaba de haber hecho un gran faenón, a costas del
Estado peruano, y Miguel Facundo Chinguel, que promovió y ejecutó –con gran
beneficio para su bolsillo- indultos a narcotraficantes
en el gobierno de Alan García, quedando las investigaciones a medio hacer y no
llegando al fondo del problema, así como no se sancionó como debió ser a León Alegría,
porque el Poder Judicial, consideró que la pruebas presentadas(audios) no eran
validas, por haberse obtenido por medios ilegales. Hoy está libre vivito y
coleando .En tal sentido, ahora que las denuncias de los delatores brasileros, alcanza
a tres gobiernos empezando por el de Toledo y terminando por el de Ollanta, en
el que queda incluido el de Alan García, Heriberto Benítez, abogado de
Alejandro Toledo ha señalado, que a García no se le quiere tocar, y que viene
siendo favorecido por el Poder Judicial y por el gobierno. “Para el no hay prisión preventiva como para su patrocinado, ¿es qué
acaso tiene corona?” -ha señalado. Como podemos ver la cosa esta que arde.
Todos se acusan mutuamente, y nadie quiere asumir responsabilidad. Este
vendaval que amenaza levantarse por los aires a media clase política aún tiene
para rato. A pesar que recién está comenzando, hay buenos golpes que entre
choques de grupos políticos se están asestando, orientados a desestabilizar su
presencia en el quehacer político nacional, con miras a las próximas elecciones
regionales y municipales que se anuncian para el próximo año.
Nueva Constitución
Sin embargo, en
medio de esta vorágine angustiosa de corrupción, hay que reconocer que este mal
no es de ahora, cuando creíamos haber acabado con este flagelo en el año 2000,
cuando el pueblo peruano movilizado en las calles, se trajo abajo la dictadura
corrupta fujimontesinista, acabando supuestamente con la corrupción, esta
vuelve aparecer, con fuerza quince años después, como una maldición. Dándonos
cuenta que el problema no es de hombres, ni de sucesos, sino de sistema.
Vivimos en un sistema político y económico que alienta la corrupción. Es esa
estructura, ese Estado de derecho que tenemos que cambiar radicalmente (desde
la raíz). Esta, creemos, es una oportunidad que se nos presenta, para impulsar
la consecución de este objetivo, por lo que compartimos, la propuesta que ha
planteado Roció Silva Santisteban, como una clamorosa autocritica, en el
sentido que la Izquierda debería convocar a una Gran Marcha Nacional, exigiendo,
“que se vayan todos” y plantear inmediatamente el cambio del marco de este
sistema, convocando a una nueva Asamblea Constituyente, que elabore una Nueva Constitución.
Esa sería una salida oportuna, en medio de una crisis generalizada, que amenaza
desestabilizar el andamiaje democrático recientemente construido, endeble y sin
instituciones sólidas que lo solventen.
Al cierre de este
artículo PPK, lanza un desesperado mensaje a la nación, a través del cual no
dice nada significativo que sea visto políticamente como un combate preparado y
decisivo contra la corrupción. Tal es así que no se habla de una captura
nacional e internacional de Alejandro Toledo, como un prófugo de la justicia,
sino que dicen que han ordenado que el señor Toledo venga al país para que se
aclare toda esta situación en la que se ha visto envuelto. No habla para nada
de su participación en el gobierno de Toledo en el que se ve totalmente
comprometido según informe analizado en este artículo.
lunes, 6 de febrero de 2017
LA MALA HORA
Por: Enrique Soto
La mala hora parece
haber llegado al Perú. La mega corrupción desatada por la firma Odebrecht, solamente
superada por el fujimontesinismo -esperamos no equivocarnos- ha puesto en la
picota a medio mundo de la clase política tradicional, que empiezan a vivir
asustados por lo que pueda pasar, con la puesta en evidencia –según declaración
de Jorge Barata-, ex-representante de la empresa, por más de doce años en el
país, quien se ha acogido a la delación premiada en el Brasil (colaborador
eficaz), y que sostiene haber pagado por sobornos al ex Presidente Alejandro Toledo, la suma de 20 millones de
dólares, para obtener un resultado positivo en la licitación de la Carretera Interoceánica
Sur-tramo 02 y 03. Como dijimos en un artículo anterior, esto recién comienza,
y esperamos sea una oportunidad para la elaboración de un Plan Estratégico
Nacional que acabe radicalmente con este mal que desestabiliza a la nación.
Como reza el dicho:
“No hay mal que por bien no venga”, es conveniente convertir esta mala hora en
una oportunidad para frenar esta tempestad babilónica que sacude el país entero
con una fuerza inusitada desde hace más de 25 años. Creemos que ha llegado el
momento de confrontar este mal, con agallas. De manera decidida, con valentía y
sin vacilaciones, en tal, sentido, el actual gobierno, presidido por Pedro
Pablo Kuczynski (PPK), tiene la obligación de asumir esta responsabilidad
liderando este proceso. Es decir, tiene que ponerse a la cabeza y conducir al
pueblo peruano en su conjunto en su lucha a muerte contra este flagelo.
La pampa se armó, en
esta mega corrupción, cuando, el propio Jorge Barata, lanzó el primer misil,
señalando que entregó 3 millones de dólares como soborno, al ex–viceministro de
Transportes y Comunicaciones Jorge Cuba, del gobierno aprista, para que ganaran
la licitación de los tramos 1 y 2 de la Línea 1 del Metro de Lima. Esta
denuncia, permitió que sean capturados Miguel Ángel Navarro, asesor de
confianza de Cuba, y Edwin Luyo Barrientos, integrante del Comité de Licitación.
Jorge Cuba, no pudo ser arrestado en ese entonces, porque días antes había
abandonado el país. Sin embargo, desde EEUU, decidió entregarse, regresando al
país y poniéndose a derecho. Igual hizo, su compañera, la ex voleibolista, Jessica
Tejada, también comprometida en el acto ilícito.
Lo que sorprende, es
lo que dijo Luyo, apenas fue arrestado:
“Todos saben que en realidad la pita se rompe por el lado mas débil (…) en cada
requerimiento que hagan voy a decir la verdad”, reconociendo haber recibido
pagos de Odebrecht, transferidos a una cuenta offshore de Andorra. Sin embargo,
llama la atención, que días después, abandone esta actitud, dando un viraje
completo al asunto, aislando sus culpas y trasformando los sobornos en pagos
por consultorías. Como decían nuestros abuelos: Allí hay gato encerrado;
teniendo el Ministerio Público, que investiga el caso, hacer un trabajo de alta
cirugía para hallar el hilo de la madeja y dar con el resto de malhechores, que
posiblemente se encuentren ubicados en instancias superiores de gobierno.
Por otra parte, Miguel
Navarro, hace lo mismo que su coprocesado. En una primera presentación, después
que fue detenido, reconoció sus culpas llorando, comprometiéndose a colaborar
con la justicia: “He aceptado todos los
cargos y estoy bien arrepentido. Me he acogido a la confesión sincera. Pido
perdón al Estado peruano”. El fiscal adjunto Marcial Paucar, dijo que
Navarro, aceptó que abrió una offshore para el ex viceministro Jorge Cuba. Sin
embargo, luego, en los días siguientes, renuncia a su promesa, dejando de lado
convertirse en un colaborador eficaz. Esta situación da mucho que desear, pareciera
que hay fuerzas superiores que los direccionan y/o obligan a cambiar de
pareceres. Esto tiene que tener muy en cuenta los fiscales comprometidos en
estas indagaciones.
Como vemos la situación,
nos parece que la cosa recién empieza a querer tomar forma. Mientras los
Peruposibilistas, hermanos y hermanas de Alejandro Toledo, le piden a su líder
que vuelva al Perú (ya que se halla en Francia), a aclarar este enredo, en el
que lo hacen culpable, ya que si “ya que
si él es inocente, como él dice que es, tiene que venir y dar la cara, porque
si se queda y se escuda en una persecución política ya es una prueba de
culpabilidad”, señalo Luis Thais, ex secretario general de Perú Posible y
ministro de Estado en el gobierno de Alejandro Toledo(2001-2006). “Que regrese y se ponga a derecho- ha
señalado Thais-, esto es un impacto muy
desagradable y doloroso, porque soy una persona que, desde la fundación de Perú
Posible he estado con Toledo. Luchamos juntos contra la corrupción y la
dictadura en la marcha de Los Cuatro Suyos, por tal motivo me siento engañado, traicionado
por esta noticia; conmovido y asqueado por una persona que traicionó a 30 millones de peruanos”.
Por otro lado, la ex
ministra toledista, Doris Sánchez, señaló que la difícil situación de Toledo
debe ser vista “con ojos de justicia mas
no de venganza”. A diferencia de otros seguidores de Toledo, indicó que aun
es muy pronto para juzgar a su líder. Sin embargo, José León, ex vocero de la bancada
de Perú Posible en el quinquenio anterior, exigió al líder chakano, cumplir con
su palabra, y colaborar con las investigaciones si es que quiere demostrar su
inocencia.
Como podemos darnos
cuenta la coyuntura política está que arde, superando en temperatura al calor
que nos manda la temporada, que está muy elevada. Sin embargo, el proceso
continúa, se espera que en los próximos días, empiecen aparecer nuevos
funcionarios de gobierno comprometidos en esta megacorrupcción. Sin embargo, vale
manifestar que las baterías de Alejandro Toledo, han empezado a activarse con
ferocidad amenazante, a través de Eliane Karp, su esposa, quien escribe en su
cuenta de facebook: “Que vergüenza PPK tu que tantos negocios y lobbies has hecho! No me hagas hablar because I know what you did last time!!!” Traducidas al
castellano, las palabras en inglés dicen: “porque
se lo que hiciste la última vez”. Una abierta amenaza, contra el Presidente
de la República, téngase en cuenta que PPK, fue ministro de economía y primer ministro
de Alejandro Toledo. Se deduce que muchas cosas han de saberse mutuamente, situación
que anuncia una guerra encarnizada y sin cuartel. Esto, a nuestro parecer, por
las intervenciones que hizo la Policía Nacional con la Fiscalía de la Nación,
hace unos días, a su residencia en Camacho, incautando material, que podrían
ser utilizados como pruebas. Esta actitud la familia Toledo Karp, no se la
perdonan.
Mientras tanto, según
se tiene conocimiento, la Fiscalía de la Nación solicitará su arresto
preventivo internacionalmente, por lo que según se sabe Alejandro Toledo estará
viajando a Israel, para ponerse en buen recaudo, ya que de allí no lo pueden
extraditar, porque el Perú no tiene con esa nación ningún tratado de esa
naturaleza. Allí permanecerá hasta que los delitos prescriban. ¡Qué gran
habilidad tienen los políticos para escapar a la justicia! Pero eso no es
casualidad, eso está amañado con la lentitud de los procesos, promovidos por el
Poder Judicial, que no tiene ni un ápice de credibilidad, ante el pueblo
peruano. Sin embargo, es preciso, no perder las esperanzas, ya que la lucha
para acabar con la corrupción ha de ser dura y prolongada, pero estamos
convencidos que en algún momento hemos de derrotarla, por lo que no nos
cansaremos de señalar que esta coyuntura que se ha presentado sería una gran
oportunidad para acabar con esta plaga.
martes, 31 de enero de 2017
¿EN QUÉ MOMENTO SE JODIÓ EL PERÚ?
Por: Enrique Soto
La pregunta histórica que lanzó Mario Vargas Llosa, a cerca del país: “¿En qué momento se había jodido el Perú?”, a través de su singular personaje, Santiago Zavala, periodista del diario La Crónica, en su universal novela “Conversación en la Catedral”, nos hace repensar en lo profundo de la realidad nacional, cada vez que se presentan crisis gigantescas de pronóstico reservado, que amenazan hundir en un mar turbulento, la institucionalidad democrática, que recién empieza a constituirse, como la escandalosa aparición del caso Odebrecht, que ha puesto a dos generaciones de políticos en salmuera y, a los tres últimos gobiernos en la picota.
Después de haber creído
que habíamos superado un nefasto periodo de corrupción estructural promovida
por la dictadura Fujimontesinista en una década de oprobio e ignominia, volvimos
a ser sorprendidos por este flagelo en los tres últimos quinquenios, según
testimonio de la propia empresa, que señala que en este periodo otorgó a las
autoridades peruanas, para ser favorecida con licitaciones alrededor de 29
millones de dólares. Suma que, según algunos analistas, no está sincerada,
teniéndose en cuenta que la Firma, se benefició con más de 3 mil millones de
dólares en obras, sobrevaluadas a su precio real, en mas del cien por ciento. Obteniendo
jugosas ganancias.
Este escándalo de
corrupción que remece las estructuras del poder en el país, es de dimensiones
incalculables. La situación recién comienza. Sin embargo, es de suma
importancia analizar y comentar la coyuntura, para ayudar de alguna forma a
comprender lo que está pasando, ya que lo sucedido afecta severamente, la caja
fiscal y a la nación en su conjunto, y a todos los más de 30 millones de
ciudadanos peruanos.
Al toro por las
astas
En tal sentido, creemos
que la plaga que se ha presentado debe ser combatida con mayor intensidad y rapidez. Cosa que no se está
haciendo, de manera decidida, a pesar de contar con abundante información al
respecto, y con los recursos económicos suficientes y necesarios como para
profundizar investigación en casos que lo amerite. El Ministerio Público, está
actuando con muchos reparos y con una timidez generacional, que impide agarrar
al toro por las astas, impidiendo la impunidad. En tal sentido, el dicho a
voces que se hará justicia, “caiga quien
caiga”, se está convirtiendo en un saludo a la bandera.
La verdad tiene que
salir a flote, sancionándose como debe ser –dentro del Estado de derecho, y
respetando el debido proceso-a los responsables del grave daño causado al país
afectando sus intereses económicos principalmente, y todo lo que ello significa
para su desarrollo y bienestar.
La clase política
se halla en una situación de emergencia. Como nunca antes, la población
mayoritariamente, sospecha a estas alturas de todas las tiendas políticas y de
sus operadores, habiéndoles retirado su confianza. Estas circunstancias no son
nada buenas para el futuro. Ya que sin confianza casi nada se puede realizar de
manera sostenida. Menos en una sociedad como la nuestra que tiene instituciones
endebles, fláccidas y de poca efectividad. En tal sentido, es bastante probable
que este estado de cosas haga desaparecer a
toda una generación de políticos, que al no estar en condiciones de
defender los intereses nacionales, inclinándose mas por la defensa de los interés
particulares, familiares y de grupo van a ser expulsados por mandato del pueblo
organizado.
¿Dónde está el
gobierno central?
Nos preocupa
sobremanera la forma como viene actuando el gobierno central, con respecto a
este grave problema, con tibieza y de manera timorata, hace rato que las
cuentas de la empresa corruptora, debieron de ser paralizadas, exigiendo de
manera inmediata una indemnización, cuantificada en función del daño causado, cancelándosele
para siempre cualquier vinculo contractual con nuestro país. Así como actuar
con rapidez, investigando a las empresas asociadas nacionales, con las que se
hicieron alianzas para sacar adelante las licitaciones. Tengamos en cuenta que
el representante de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, se ha puesto en estado
de derecho en Brasil, y recién va a empezar a delatar a los funcionarios
beneficiados, al incluirse en un proceso penal en su país de colaboración
eficaz, para amortiguar el golpe. Los nombres saltarán como naipes sobre la
mesa de negociaciones, según las necesidades y los intereses de los actuantes,
que no necesariamente son equivalentes a los del Estado peruano.
Todos los gobiernos
implicados-según los delatores, en Brasil- han dicho yo no fui. El primero en
manifestarse fue el ex- Presidente, Alan García, quien no se halla en el país,
dijo desde España: “Muy bien que la Fiscalía
de la Nación los mande a la cárcel. Ratas como esas ensucian grandes obras que
sirven al pueblo”. Toledo, por su parte, un día antes, de hacerse público
su implicancia, abandonó el país. Humala y Nadine, se demoraron un poco, y
ahora gestionan su salida. Nadie quiere quedarse en el Perú. Lo que sucede
es que las papas han empezado a quemar, y,
por tanto, todo puede ocurrir. Parecen calcular que las cosas son mas fáciles manejarlas
desde afuera que estando aquí adentro.
Rebelión en el Apra
En ese zarandeo,
las bases del partido de la estrella se han declarado en rebelión, ya que la incómoda
situación nacional, salpicada por la corrupción de la empresa brasileña, los
halló a los “compañeros” en un proceso de profunda crisis institucional, en la
que se pugna por el cambio y la renovación dirigencial, en donde el control del
partido de Alfonso Ugarte es un punto estratégico de poder. Tal es así que
siendo ya en cuatro oportunidades que se
postergaba el congreso de Apra para la
renovación dirigencial, Enrique Cornejo decide confrontar a Alan García, acusándolo
de que era él, el promotor de la oposición para que no llegase a ser el nuevo
secretario general del partido, y arremetió diciendo que el partido estaba
secuestrado, en estas circunstancias, se destapa, que hombres de confianza de
Enrique Cornejo, uno era su vice ministro, Jorge Cuba Hidalgo, cuando era
responsable de la cartera de Trasportes y Comunicaciones en el gobierno de
Alan, estaba implicado en la corrupción, habiendo recibido tres millones de
dólares de Odebrech, para que le den la licitación de la Línea Uno del tren. El
Apra, controlado por García, aprovecha muy bien la coyuntura, para promover que
Cornejo sea suspendido en su militancia y sea procesado por la Comisión de Ética
del partido. Allí se encendió la hoguera, que amenaza convertir en una bola de
fuego, que acabaran en cenizas a toda la organización política que fundara Haya
de la Torre. Y solo quedará la grita: ¡El
Apra nunca muere!
Salvar el país
Por ello decimos
que la delicada situación por la que atraviesa el país a partir del fenómeno de corrupción promovido por la
empresa Odebrecht es alarmante, y compromete seriamente a las diferentes
instituciones del Estado, llámese Ministerio Público, Poder Judicial, Congreso
de la República, Gobierno Central, obligándolo a hacer su trabajo
verdaderamente como lo exige el velar por la defensa de los intereses de la
nación y de su comunidad de manera
conjunta. Realizando investigaciones rápidas y certeras, y tomando decisiones
valientes y oportunas para que los delincuentes no se nos escapen. Asimismo, comprometer
el trabajo de las empresas nacionales que
trabajaron asociadas con la empresa corruptora, para que pudieran
alcanzar información importante que permita esclarecer de manera acelerada los
hechos, sería vista como un acto de patriotismo.
Por último, en este
enredo en que han metido al país, ex gobernantes y políticos mafiosos, el rol
que deben desempeñar las tiendas políticas es de suma importancia, y de gran
trascendencia, principalmente, y eso queremos destacar ,la Nueva Izquierda, representada
formalmente por el Frente Amplio; así como los sectores democráticos y
patrióticos que aman el país, deben luchar denodadamente porque se investigue a fondo a los responsables de este latrocinio,
y se les sancione severamente, de acuerdo al marco normativo, salvaguardando
sus derechos humanos, sin envilecimientos.
En tal sentido, es
necesario un pronunciamiento claro, coherente y conciso, que dé muestras de
pulcritud y honradez en la gestión pública, que se ponga de manifiesto que no
hay aprovechamiento alguno. Manifestando abiertamente que no se escoltará, ni
se blindará a nadie, y los rumores que corren, que la gestión de Susana Villarán,
cuando fue Alcaldesa de Lima, estuvo comprometida en actos de corrupción con la
empresa brasileña, deben ser aclarados a tiempo .Nadie debe estar exento de
investigación, cuando haya dudas. Ya que la gestión pública debe de
desarrollarse siempre de cara a la ciudadanía. Ya es tiempo de rendir cuentas
al pueblo organizado, y de trasparentar las gestiones, si en verdad queremos
avanzar sostenidamente en un ambiente democrático y de plenas libertades
políticas y económicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)