Por: Enrique Soto
Las declaraciones últimas
del colaborador eficaz Jorge Barata, ex-funcionario, responsable de los
negocios de la empresa Odebrecht en el Perú, manifestando que apoyó la campaña
en el 2011,al Partido Nacionalista, de Ollanta Humala, con una entrega de
dinero de 3 millones de dólares, que fue dado, a Nadine Heredia, y que su
socio, la empresa Graña y Montero sabia de los sobornos cuantiosos que se
pagaban a altos funcionarios del gobierno peruano para poder ganar las
millonarias concesiones de los trabajos realizados, ha creado un nuevo
terremoto en el quehacer político y
económico, amenazando desestabilizar sus endebles estructuras.
A pesar que Ollanta
Humala, primero, lo niega, y Nadine Heredia, después, hace lo mismo –a través
de su cuenta de Twitter, donde señala: “Usted puede decir lo que quiera, como
siempre. Eso no significa que me haya entregado a mí ese dinero”, la
situación que empiezan a padecer, la ex pareja presidencial, los pone al borde
del abismo. Mas aun cuando los apuntes que la ex primera dama hizo entre marzo
y diciembre del 2010 en sus agendas –que vienen siendo investigadas- coinciden
con los hechos relatados por Jorge Barata, en su manifestación ante el Fiscal
peruano Hamilton Castro en Brasil, a donde viajó para interrogarlo.
El apoyo económico
para la campaña nacionalista, de 3 millones de dólares, se dio por orden del
Marcelo Odebrecht, dueño de la firma, a solicitud del Partido de los
Trabajadores de Ignacio Lula da Silva, ex presidente de Brasil.
Este panorama de la
coyuntura nacional se envilece aun mas cuando el delator sostiene que la
empresa peruana Graña y Montero -uno de sus principales socios, en esta sucia y
descomunal aventura de enriquecimiento ilícito-,sabía que se pagaba cuantiosas
cantidades de dinero en sobornos, para ser favorecidos con los proyectos,
haciendo caer por los suelos, como un jarrón de cristal que se hace trizas, lo
dicho por el gerente de la empresa hace algunos días, presentándose como víctimas,
que habían sido sorprendidos, con malas artes por la firma brasilera. Ahora la
situación es explosiva. Treinta mil trabajadores, con que cuenta la empresa
peruana, empiezan a sentir inestabilidad laboral, la primera arremetida en el
mercado financiero, ha sido que la firma Graña y Montero, registró en un solo día,
pérdidas de 500 millones de soles en la bolsa de valores. Hay que tener en
consideración, para medir el radio de acción de posible daños económicos
irreparables, que las AFP tienen invertidos en dicha firma alrededor de 1300
millones de soles. Esto es alarmante. Recién comienzan a sentirse los efectos
económicos de esta mega corrupción que sacude los cimientos del país. Anticipándose
a los hechos PPK, ha señalado, desde EEUU de Norteamérica, donde se halla, que
es bastante probable que la economía este año en el país no crezca suficientemente lo proyectado
por efecto de la corrupción, que ahuyenta inversiones y capitales que tanta
falta nos hacen.
En esa medida la
situación del país se pone bastante complicada, que se ve robustecida
negativamente, con el vínculo que le achacan al actual presidente PPK, con las
fechorías que ha realizado el prófugo ex presidente Alejandro Toledo, quien viene
desarrollando con sus abogados una estrategia para comprometerlo, en la medida
que él fue su Ministro de Economía y Finanzas y Presidente del Consejo de
Ministros. Hay varios informes, desarrollados por el periodismo de
investigación que lo vinculan, con actos irregulares en el favorecimiento de la
buena pro a favor de Odebrecht, en el otorgamiento de la concesión de la
construcción de la carretera de la Interoceánica Sur, sobrepasando y/o haciendo
caso omiso a los informes de advertencia que le hacía llegar la Contraloría, a
cargo en ese entonces de Genaro Matute. Quien señalaba que dicha obra no
debería costar mas de 400 millones de dólares, sin embargo, se llegó a pagar la
fabulosa suma de 1 mil 500 millones de dólares, después de aprobarse alrededor
de cinco adendas que iban inflando el precio final, rubricadas por PPK.
Tengamos también en cuenta que el actual presidente era famoso por ser
considerado un excelente lobista, representante de grandes empresas
transnacionales. Por lo que se da a entender que el cholo sagrado, hoy prófugo
de la justicia, escondido en alguna parte del mundo, no asumirá solo la
responsabilidad de haber recibido 20 millones de dólares en sobornos de parte
de la firma Odebrech, según declaraciones iniciales del delator Jorge Barata.
En tal sentido es bueno recordar que lo dicho por Eliane Karp a PPK, el día que
solicitaron el arresto de Toledo: “Que
vergüenza PPK tu que tanto negocios y lobbies has hecho ¡ No me hagas hablar: Porque
sé lo que hiciste la última vez!!!”, no fueron frases lanzadas al vacío,
sino contundentes advertencias, que hicieron parar en seco al actual presidente, mordiéndose
la lengua, para no seguir despotricando de la conducta de su ex jefe, como
diciéndole reiteradamente que era un traidor. Hoy PPK, frente al caso Toledo,
en este proceso de mega corrupción ha optado por tener un perfil bajo, dejando
que el Ministerio Público y el Poder Judicial asuman su rol protagónico.
Sin embargo, con la
firma de la adenda, por parte de su Ministro de Transportes y Vice Presidente
Martín Vizcarra, que da inicio a los trabajos del aeropuerto de Chincheros por
parte de la concesionaria, entregando su administración por 40 años, le abre
otro frente de conflicto político a PPK, que empeora su situación de manera
precoz, en menos de un año al frente del gobierno. La transparencia de la
concesión Público-Privada del nuevo aeropuerto del Cusco, está siendo
severamente cuestionada por la mayoría del Congreso, y principalmente por el
fujimorismo, agrupados en Fuerza Popular, que ha empezado a pedir la cabeza de
Vizcarra, quien está siendo llamado por el Parlamento para ser interpelado. Es
bastante posible que luego sea censurado. Estos hechos anuncian situaciones
peores en el resto del quinquenio, que no estamos seguros que el actual
gobierno los sepa manejar adecuadamente, impidiendo un desmoronamiento de la
precaria democracia que vivimos.
Como hemos podido
darnos cuenta, este caso de mega corrupción, que formará parte de la historia
del país, ha empezado a golpear la estabilidad económica, haciendo correr del
mercado peruano las inversiones privadas, que terminarán disminuyendo el empleo,
así como contrayendo el consumo. Algo grave para una economía estancada, que en
su momento no supo sacar provecho a diez años de crecimiento continuo, cuando
los precios de los minerales estaban en su pico mas elevado. Hoy no queda otra
opción que promover, a como dé lugar, la inversión pública, dinero hay
suficiente como para que ello suceda, no esperemos que se los sigan llevando
autoridades corruptas. Los grandes proyectos no deben parar, como el Gasoducto
del Sur, La Línea 2 del Metro de Lima, la modernización de la Refinería de
Talara, entre otras obras de gran envergadura, que mantendrá movilizada la economía
nacional, desacelerada desde hace cuatro años.
Por otra parte hay
que tener en cuenta, asimismo, para entender esta nefasta coyuntura el descontento
popular, manifestado en la masiva marcha del pueblo organizado contra la
corrupción la semana pasada. Ya que estas movilizaciones populares anuncian
cambios radicales en las estructuras sociales y del Estado, que si no son
atendidas oportunamente, de forma racional e inteligente, pueden presionar como
lo vienen señalando algunos analistas, a que se plantee una vacancia
presidencial, si los casos de corrupción siguen en aumento, y el gobierno no actúa
con rapidez para sancionar severamente. Asimismo si las circunstancias lo
ameritan puede haber un adelanto de elecciones, si el actual gobierno da signos
de debilidad frente al flagelo. Y en última instancia hasta puede radicalizarse
las movilizaciones populares y exigir una Nueva Asamblea Constituyente, que redacte
una Nueva Constitución, hecha a la altura de las necesidades históricas que se
plantean, renovando una nueva relación con el mercado. Esperemos que esto que
nos está pasando sirva para en el presente y en el futuro entender mejor a
nuestro país. Ya que este mas parece un Perú en Llamas, a punto de calcinarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario