Por: Enrique Soto
Con un
esperanzador, breve y puntual discurso, que duró apenas 40 minutos, Pedro Pablo
Kuczynski, asumió la conducción del país, como nuevo Presidente Constitucional
de la República, a partir de este 28 de julio, hasta el 2021, año del
Bicentenario de la Independencia Nacional, como lo reafirmó, en varias
oportunidades, en su alocución. Iniciando de esta manera un nuevo quinquenio en
el quehacer político gubernamental, que significará un gran desafío para hacer
realidad, las grandes ambiciones y sueños que tiene el flamante presidente, según
lo ha manifestado.
PPK, ha puesto de
manifiesto al asumir el mas alto cargo de la magistratura un nuevo estilo en la
acción política oficial, superando protocolos para sentirse mas cerca de la
gente, y pronunciando un mensaje corto, lleno de expectativas en torno a los
problemas mas urgentes que la ciudadanía mayoritariamente desea escuchar, sin
desarrollar tediosos análisis que terminan cansando al auditorio, como lo
venían haciendo los anteriores gobernantes, que lo antecedieron en el cargo, en
las últimas dos décadas, cuando se reinicia la democracia. Esto parece
significar, que una nueva etapa, se inaugura en el país, dentro del proceso
histórico republicano, estando a cinco años para celebrar 200 años de vida
independiente, en el 2021.
En tal sentido, posesionados
ya en el cargo, el nuevo gobierno parece ratificar su slogan de campaña: “Se acabó el recreo”, ya que se le puede
percibir con muchas ganas de trabajar, a pesar que la situación no se le va a
presentar tan fácil. Les esperan duras batallas que van a tener que enfrentar, principalmente
en el Congreso de la República, donde se ubica una oposición mayoritaria, representada
por el fujimorismo. A pesar que la nueva presidenta del legislativo Luz
Salgado, manifestó al asumir el cargo que, “a
pesar de las diferencias, nos une el amor a la patria”, el bochornoso
espectáculo que evidenció la bancada fujimorista, ante la presencia de nuevo
presidente, evitando aplaudirlo, y vitoreando el nombre de su lideresa
perdedora, y exaltando el nombre de su partido, fue un hecho que se vio como un
hostigamiento a PPK. Esto es un anuncio, que las rencillas de campaña, aun no
pueden ser superadas, y que pueden endurecerse implementando acciones
obstruccionistas, situación que pondría en grave riesgo la estabilidad
democrática. Por lo que el nuevo gobierno, teniendo como vocero, al Presidente
de Consejo de Ministros, Fernando Zavala, está obligado a utilizar toda su
inteligencia, actuando con mucha cautela, hilando fino, para sacar las piedras
del camino cuando estas se las pongan, estando prohibidos de caer en actitudes
provocadoras ,como la implementada últimamente en el Congreso el 28 de julio.
Por otro lado, a
pesar que el nuevo mandatario ha señalado un claro derrotero que ha de seguir
su gobierno, desarrollando una visión para el país, es necesario, conforme
avance la gestión, dar detalles como se van alcanzar los objetivos planteados
en grandes trazos. En esa dirección debe darse a conocer, como va a ser posible
que las instalaciones de agua potable y alcantarillado lleguen, al final del
gobierno, a todos los peruanos, y que el agua no falte las 24 horas del día, un
acontecimiento encomiable, dentro de la modernización del país. Asimismo,
explicar, abundando en detalles, como se va a financiar la modernización de la
educación, que ha de ser gratuita y de calidad, esto servirá para dar mayor
confianza a la ciudadanía, que mayoritariamente se ha visto engañada de manera
continua por anteriores gobernantes, que ofrecieron el oro y el moro al pueblo
peruano, y al final no hicieron nada. También, es prudente conversar con la
población para explicar cómo los problemas de atención a su salud en los
hospitales públicos van a ser de mejor calidad, diciéndole adiós a las largas
colas y esperas aterrorizadoras, que mas rápido nos alcanza la muerte. En qué va a consistir esos
cambios de manera puntual, y desde cuándo
va a empezar el nuevo ordenamiento, desea saber la gente. Con respecto a la
formalización es conveniente se desarrolle, por parte del nuevo gobierno, un
política de apoyo decidido a las mypes y pymes, donde mayormente abundan las
empresa informales por falta de apoyo por parte del Estado. El apoyo tiene que
ser integral, es decir tecnológico, financiero y de capacitación de los
recursos humanos para hacerlos mas efectivos, y no solamente reduciendo el IGV,
que según han manifestado, bajará un punto a partir de enero del 2017. Esa
medida aislada, pensamos que no es suficiente. Insistimos en el concepto
integral, como una forma de sanear la economía, integrando al mercado formal a
esos grandes sectores que se hallan excluidos. Por allí, creemos, debe empezar
la recuperación de la desaceleración económica que estamos padeciendo desde
hace cuatro años. Retomando el crecimiento sostenido. Las condiciones
macroeconómicas están dadas para que ello suceda, solo falta implementar la
decisión política. Esto va de la mano necesariamente, con el mejoramiento de la
remuneración de los trabajadores, garantizándoles un trabajo formal mas
estable, reconociéndole todos sus derechos y beneficios. Esto significará el
crecimiento de una clase trabajadora mas solida y sostenida.
Por otro lado, el
nuevo gobierno en su discurso inaugural del 28 de julio, pronunciado por PPK, ha
manifestado la necesidad de avanzar en infraestructura, para garantizar el
desarrollo y la modernidad, a la que se aspira llegar el 2021. Señalando
puntualmente, que una nueva carretera se construirá para unir Iquitos con el
resto del Perú, anunciando que lanzará un plan de inversión, de gran alcance,
en aeropuertos, puertos, carreteras y gasoductos. Esto, sin lugar a dudas
promoverá el desarrollo económico, cuyo crecimiento, lento pero seguro, es
visto por organismos internacionales especializados como positivo. Para ello se
trabaja con ahínco para destrabar, en los próximos meses, los proyectos que
están detenidos, por una burocracia ineficiente. Esto va a significar un gran
impulso en la inyección de confianza. Hay que tener en cuenta que las grandes
inversiones promueven el empleo generando trabajo. Todo está listo para
empezar, si decidimos trabajar de la mano con las regiones, impulsando y
promoviendo el proceso de descentralización, que se inició hace mas de una
década.
Finalmente, PPK, se
ha comprometido, en su breve discurso, a llevar a cabo en su gestión una lucha
decidida contra la corrupción, realizando una profunda reforma en el aparato de justicia peruano, anunciando,
asimismo, que no permitiría que sus
colaboradores mas cercanos caigan en ella, señalando de manera concreta que
propondrá la creación de una autoridad especial con autonomía, sin manifestar
nada con respecto a la “muerte civil”,
que propuso en campaña. Esperemos que todo lo dicho se implemente de manera
real cuanto antes, ya que la ciudadanía en su conjunto está cansada que los políticos
se llenen los bolsillos con dinero del erario nacional. Hasta ahora, se sigue
esperando la repatriación de mas de 45 millones de dólares que la mafia
montesinista tiene en Suiza.
Creemos,
sinceramente, que los dados están echados, y la carrera por el crecimiento
económico y la modernización del país empiezan. Efectivamente, “se acabó el recreo”, y el trabajo que
tiene sobre su hombros el nuevo gobierno es inmenso y de gran responsabilidad, 30
millones de peruanos aguardan con optimismo un feliz desenlace, esperanzados,
que este nuevo gobierno los conduzca realmente por el camino del progreso y la
modernidad, fieles a la decisión de comprometerse con el “sueño republicano”, por
una sola república, firme y feliz, por la unión, tal como lo ha manifestado el
nuevo mandatario Pedro Pablo Kuczynski.
No hay comentarios:
Publicar un comentario