¿CUÁL ES EL CAMINO?
Por: Enrique Soto(*)
Después de haber escuchado el tradicional discurso por fiestas patrias, pronunciado por el presidente Ollanta Humala, quien inició su mensaje señalando que en su primer año de gobierno se han sentado las bases para realizar la Gran Transformación que el Perú urgente necesita, es necesario hacer algunas reflexiones sobre el futuro de nuestra patria.
Consideramos que esta afirmación ha sido una exageración triunfalista de parte del primer mandatario, ya que la situación real socio-política que estamos viviendo es muy delicada y de diagnóstico reservado, producto de los grandes conflictos, principalmente socio-ambientales que se experimentan.
No se puede decir que se han sentado las bases para iniciar la gran transformación que el país necesita, cuando existe un alto índice de inseguridad ciudadana irresuelto y la delincuencia campea por doquier, donde el narcoterrorismo domina el VRAEM, no existiendo un plan estratégico para acabar con esos remanentes, donde hay un retraso de décadas en infraestructura y modernización del país, donde la realización de la reforma del estado es urgente y necesaria para iniciar un periodo de eficaz gestión pública. Mientras esto no suceda, no podemos seguir creando falsas expectativas, que en lugar de unir y consolidar nuestra endeble democracia, divide, debilita y crea enfrentamientos sociales que muchas veces rebasan el control gubernamental, produciéndose violencia y muerte.
Consideramos que esta afirmación ha sido una exageración triunfalista de parte del primer mandatario, ya que la situación real socio-política que estamos viviendo es muy delicada y de diagnóstico reservado, producto de los grandes conflictos, principalmente socio-ambientales que se experimentan.
No se puede decir que se han sentado las bases para iniciar la gran transformación que el país necesita, cuando existe un alto índice de inseguridad ciudadana irresuelto y la delincuencia campea por doquier, donde el narcoterrorismo domina el VRAEM, no existiendo un plan estratégico para acabar con esos remanentes, donde hay un retraso de décadas en infraestructura y modernización del país, donde la realización de la reforma del estado es urgente y necesaria para iniciar un periodo de eficaz gestión pública. Mientras esto no suceda, no podemos seguir creando falsas expectativas, que en lugar de unir y consolidar nuestra endeble democracia, divide, debilita y crea enfrentamientos sociales que muchas veces rebasan el control gubernamental, produciéndose violencia y muerte.
CARENCIA DE VISIÓN POLÍTICA DEL PAÍS
En el pronunciamiento del mensaje presidencial hemos percibido un ambiente dubitativo y carencia de una visión política del país para el futuro. Quizá se deba a la falta de experiencia, conocimiento y preparación política del mandatario, como sostienen algunos analistas, aspecto que él mismo reconoce cuando afirma que está aprendiendo a gobernar, pero consideramos que hay que acelerar el paso. Carrera veloz es lo que necesitamos a fin de aprovechar la coyuntura de bonanza macroeconómica que estamos viviendo.