CUIDADO CON LA SOBERBIA SR. PRIMER MINISTRO, OSCAR VALDÉS
Por: Enrique Soto (*)
A escasos días que sea presentado oficialmente por el gobierno central los resultados del peritaje internacional del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto Conga mandado a realizar por el Ejecutivo, el presidente del Gobierno Regional de Cajamarca, Gregorio Santos, solicita diálogo al Primer Ministro Oscar Valdés para evitar una confrontación y así un posible desenlace de violencia innecesaria en esa región.
"Esto servirá -según sostiene Santos- para que el gobierno se siente con nosotros y serenamente discutamos todos los informes que hay respecto a este proyecto minero, que sería un grave error que se imponga unilateralmente".
Consideramos que esta actitud es positiva y debe tenerse en cuenta, ya que creemos que es una soberbia sentenciar ipso facto que: "Conga va sí o sí" como dice el Primer Ministro Oscar Valdés. Esta posición rompe el diálogo y apertura el enfrentamiento y la violencia. Teniendo en consideración que los mas de 30 millones de peruanos estamos muy preocupados por la crecida de los conflictos existentes en nuestro país, que superan mas de 200,sin vista de solución por incapacidad gubernamental, ya que la Unidad de Conflictos de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a cargo de Víctor Caballero, no da ningún fruto. A duras penas, la Defensoría del Pueblo, que no tiene rango ejecutivo, mitiga estas situaciones.
En tal sentido, también debemos destacar los descomunales esfuerzos que vienen realizando el Grupo de Diálogo Minero y otros colectivos sociales vinculados principalmente a la sociedad civil, quienes están haciendo circular una carta en busca de adhesiones para convencer al gobierno nacional y al gobierno regional a fin que se sienten alrededor de una mesa de diálogo para resolver este emblemático conflicto minero.
Con razón estos grupos sostienen que "el desenlace del conflicto Conga, luego de conocerse los resultados del peritaje, nos llevará a situaciones de próximas movilizaciones y enfrentamientos, que pueden convertirse en la derrota de todos".
Ponemos especial atención a este proyecto minero y lo consideramos emblemático porque está en juego una de las mas grandes inversiones que jamás ha tenido el Perú, que asciende a 4 mil millones de dólares, el cual de llegarse a un entendimiento, generará desarrollo, bienestar e inclusión social en nuestro país y particularmente en la región norte. Por ello es importante no adelantar opiniones que contravengan y obstaculicen este objetivo, exigiendo en cambio flexibilidad, creatividad e inteligencia de ambas partes a fin de garantizar el crecimiento económico.